Visita y conoce México
viernes, 25 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
literatura
Escritor Alberto Chimal
aSombras es una compañía de Teatro de Sombras dedicada a la creación e interpretación de obras originales, animación de eventos en sombras así como a la divulgación del teatro de sombras por medio de talleres con niños y adultos.
Exploramos la luz y la sombra, desde sus aspectos estéticos y visuales hasta los más íntimos y profundos. Luz y sombra son el eje central de una búsqueda interior individual, de la periferia hacia el centro, lugar desde donde puede surgir una creatividad diferente, basada en la escucha y la respuesta al presente.
Exploramos la luz y la sombra, desde sus aspectos estéticos y visuales hasta los más íntimos y profundos. Luz y sombra son el eje central de una búsqueda interior individual, de la periferia hacia el centro, lugar desde donde puede surgir una creatividad diferente, basada en la escucha y la respuesta al presente.
![]() |
Los esclavos |
![]() |
fomentando la literatura |
CINE
El cine mexicano se inició en 1896 y es uno de los más desarrollados de América Latina. Aunque en su inicio el cine mexicano no tuvo por mucho el desarrollo y apoyo que había conseguido la industria en Estados Unidos desde el cine mundo, hasta el nacimiento de la industria hollywoodense, éste empezó a desarrollarse de forma muy discreta en los primeros registros de la vida porfiriana y posteriormente en la vida del México revolucionario.
![]() |
Mario Moreno "Cantinflas" |
Jorge Negrete |
Literatura
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Música típica en México
La música, lo mismo que la danza, una y otra estrechamente vinculados, son las manifestaciones más antiguas del folklore oaxaqueño, sobre todo la música prehispánica perviviente aún en las melodías ancestrales interpretadas con los primitivos instrumentos indígenas: tlapitzalli o chililihtli(vulgo "chirimía") y teponaztli, a los que a veces va acoplada una de esas antiguas trompetas que debieron haber utilizado las tropas españolas durante la conquista.
Estos conjuntos, integrados por regla general por dos músicos, y excepcionalmente por seis o siete, invariablemente hacen acto de presencia en las festividades titulares de los poblados indígenas y aun en algunas celebraciones religiosas de la ciudad, y son, pudiérase decir, los representantes del folklore musical autóctono, cuyas interpretaciones se distinguen por los sonidos guturales, agudos y estridentes, integrantes de melodías de composición arbitraria, impregnadas de cierta monotonía y basándose en sonidos frecuentemente repetidos y aparentemente inconexos.
La bella música tradicional de la entidad está representada por:


Sonajeros y concheros
Aquí unos vídeos de la música típica de México
Banda de viento
Corridos
Bibliografía
Museo José Luis Cuevas arte contemporáneo. (s.f.). Recuperado el 23 de noviembre de 2011, de http://www.museojoseluiscuevas.com.mx/col_perm2.html
Travel, W. C. (2004-2007). toluca travel. Recuperado el 23 de noviembre de 2011, de http://www.tolucatravel.com/que-hacer-en-toluca.php
Trip advisor. (2011). Recuperado el 23 de noviembre de 2011, de http://www.tripadvisor.com.mx/Attraction_Review-g499421-d153714-Reviews-Teotihuacan-San_Juan_Teotihuacan_Central_Mexico_and_Gulf_Coast.html
turimexico.com. (s.f.). Recuperado el 23 de noviembre de 2011, de http://www.turimexico.com/edomex/gastronomia.php
México, D. d. (s.f.). Zona turística. Recuperado el 23 de noviembre de 2011, de http://www.zonaturistica.com/hoteles-en/265/toluca-estado-de-mexico.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)