viernes, 25 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
literatura
Escritor Alberto Chimal
aSombras es una compañía de Teatro de Sombras dedicada a la creación e interpretación de obras originales, animación de eventos en sombras así como a la divulgación del teatro de sombras por medio de talleres con niños y adultos.
Exploramos la luz y la sombra, desde sus aspectos estéticos y visuales hasta los más íntimos y profundos. Luz y sombra son el eje central de una búsqueda interior individual, de la periferia hacia el centro, lugar desde donde puede surgir una creatividad diferente, basada en la escucha y la respuesta al presente.
Exploramos la luz y la sombra, desde sus aspectos estéticos y visuales hasta los más íntimos y profundos. Luz y sombra son el eje central de una búsqueda interior individual, de la periferia hacia el centro, lugar desde donde puede surgir una creatividad diferente, basada en la escucha y la respuesta al presente.
![]() |
Los esclavos |
![]() |
fomentando la literatura |
CINE
El cine mexicano se inició en 1896 y es uno de los más desarrollados de América Latina. Aunque en su inicio el cine mexicano no tuvo por mucho el desarrollo y apoyo que había conseguido la industria en Estados Unidos desde el cine mundo, hasta el nacimiento de la industria hollywoodense, éste empezó a desarrollarse de forma muy discreta en los primeros registros de la vida porfiriana y posteriormente en la vida del México revolucionario.
![]() |
Mario Moreno "Cantinflas" |
Jorge Negrete |
Literatura
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Música típica en México
La música, lo mismo que la danza, una y otra estrechamente vinculados, son las manifestaciones más antiguas del folklore oaxaqueño, sobre todo la música prehispánica perviviente aún en las melodías ancestrales interpretadas con los primitivos instrumentos indígenas: tlapitzalli o chililihtli(vulgo "chirimía") y teponaztli, a los que a veces va acoplada una de esas antiguas trompetas que debieron haber utilizado las tropas españolas durante la conquista.
Estos conjuntos, integrados por regla general por dos músicos, y excepcionalmente por seis o siete, invariablemente hacen acto de presencia en las festividades titulares de los poblados indígenas y aun en algunas celebraciones religiosas de la ciudad, y son, pudiérase decir, los representantes del folklore musical autóctono, cuyas interpretaciones se distinguen por los sonidos guturales, agudos y estridentes, integrantes de melodías de composición arbitraria, impregnadas de cierta monotonía y basándose en sonidos frecuentemente repetidos y aparentemente inconexos.
La bella música tradicional de la entidad está representada por:


Sonajeros y concheros
Aquí unos vídeos de la música típica de México
Banda de viento
Corridos
Bibliografía
Museo José Luis Cuevas arte contemporáneo. (s.f.). Recuperado el 23 de noviembre de 2011, de http://www.museojoseluiscuevas.com.mx/col_perm2.html
Travel, W. C. (2004-2007). toluca travel. Recuperado el 23 de noviembre de 2011, de http://www.tolucatravel.com/que-hacer-en-toluca.php
Trip advisor. (2011). Recuperado el 23 de noviembre de 2011, de http://www.tripadvisor.com.mx/Attraction_Review-g499421-d153714-Reviews-Teotihuacan-San_Juan_Teotihuacan_Central_Mexico_and_Gulf_Coast.html
turimexico.com. (s.f.). Recuperado el 23 de noviembre de 2011, de http://www.turimexico.com/edomex/gastronomia.php
México, D. d. (s.f.). Zona turística. Recuperado el 23 de noviembre de 2011, de http://www.zonaturistica.com/hoteles-en/265/toluca-estado-de-mexico.html
Arquitectura Contemporánea
En Toluca se puede admirar una espectacular construcción del s.XX, en la que se rinde honor a las riquezas naturales y artísticas del lugar.
Toluca cuenta con gran número de museos de diversos temas, ocupando el segundo lugar a nivel nacional por la cantidad de recintos culturales que posee.
Cosmovitral (Jardín Botánico): Construcción de estilo art nouveau, rodeada por 65 vitrales, compuestos con más de 1,500 piezas de vidrio provenientes de Europa. Tiene un jardín botánico en el que se pueden admirar más de 1,000 especies de plantas.
Museo de la Estampa: Se exponen trabajos de reconocidos artistas del grabado como José Luis Cuevas, Pedro Coronel, Leonora Carrington y Gunther Gerzo.
Arquitectura Histórica
Toluca es una de las ciudades con mayor riqueza arquitectónica del centro de México. Hay muchísimas construcciones edificadas entre los siglos XVI y XIX, en las que se pueden distinguir los pequeños detalles que la han convertido en una capital colonial aunque moderna.
La Catedral de Toluca, esta construida sobre los restos del convento de San Francisco.
Templo del Carmen
Portales
Templo de La Merced
Arqueología
En los alrededores de Toluca existen varias zonas arqueológicas que prueban la ocupación de distintas culturas prehispánicas en la región, como la teotihuacana y tolteca. Es interesante recorrer estos lugares ya que además de ser asombrosos tienen mucha historia.
Calixtlahuaca: Este sitio fue ocupado por la cultura matlatzinca aunque tiene elementos arquitectónicos de las culturas teotihuacana y tolteca.
Teotenango: Fue ocupado por indígenas matlatzincas y su nombre significa "Muralla sagrada".
Malinalco: Fue un antiguo asentamiento matlatzinca, anexado al imperio azteca el año de 1476. Su construcción más importante es la Casa de los Guerreros Águila y Jaguar.
Lugares donde hospedarse
Si lo que usted busca es un lugar donde hospedarse, que tenga buen servicio y que lo haga sentirse cómodo los lugares que debe buscar son los siguientes
Crowne Plaza Toluca: Se ubica en el corredor Industrial de Toluca, a 10 minutos del Aeropuerto.
Holida Inn Express Toluca: Se ubica cerca de la zona industrial y del aeropuerto
Holiday Inn Toluca: Se encuentra en la zona hotelera
Del Rey Inn: Se ubica en la zona hotelera
Fiesta Inn Tolloacan: Se ubica en el Paseo Tolloacán
Rancho El Rinconcito: Se ubica en Carr. a San Andrés Timilpan
City Junior Toluca: Se ubica a 1 minuto del Aeropuerto Internacional de Toluca
Pintura
Entre algunos de los pintores que destacan de este estado se encuentran:
Luis Nishizawa, ganador del premio Nacional de artes.
![]() |
Sierra Santa Catarina |
José María Velasco
![]() |
El tren |
David Álfaro Siqueiros
![]() |
La Revolución |
Frida Kahlo
![]() | ||
Autoretrato |
José Luis Cuevas
Atracciones
Para los niños
Si lo que quieren es entretenerse con los niños un buen rato entonces las Gotchas Paintball ubicadas en Metepec y Valle de Bravo son perfectas para ustedes.
Para las familias
Para convivir en familia los lugares adecuados son:
- Zoológico de Zacango. Se encuentra a 12 Km. al sur de Toluca por la carretera estatal un gran número de especies animales. También ofrece un lago donde realizar paseos en lancha y un museo donde se exponen animales disecados. Abierto todos los días de 10:00 am a 5:00 pm
Parque Sierra Morelos. Se localiza en San Mateo Oxtotitlan, a 4 Km. al noroeste de Toluca. Se localiza en las orillas del Cerro de la Teresona, y cuenta con bosques de pino, eucalipto y encino. Cuenta con áreas de asadores para realizar días de campo. En sus áreas verdes podrá realizar caminatas y también jugar fútbol en las canchas que ahí se encuentran. También encontrará juegos infantiles, un lago donde se alquilan lanchas y un área donde se exhiben venados cola blanca. Abierto todos los días del año.
Centro Cultural Mexiquense. En sus instalaciones encontrará áreas con canchas deportivas, así como amplios espacios para disfrutar del aire libre y del esparcimiento en familia.
Para la gente culta
También si lo que buscan es conocer un poquito más de la historia y de la cultura de este estado y de México en general, pueden ir al Museo de Bellas Artes ubicado en la ciudad de Toluca
o al Museo José María Velasco, ubicado también en Toluca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)